Cómo preparar el IELTS por tu cuenta
El IELTS es uno de los certificados de inglés con mayor reconocimiento mundial. Sean cuáles sean tus planes académicos o laborales, así como el país en el que los vas a llevar a cabo, lo más probable es que el IELTS te sea de utilidad. Para conseguir este título, hay muchos estudiantes que optan por venir a Australia a hacer un curso preparatorio para el IELTS. Sin duda, es una excelente opción, ya que la experiencia de pasar una temporada en el territorio de los koalas es súper enriquecedora y, además, una aventura que nunca olvidarás. Sin embargo, también puedes prepararlo tú mismo y, de hecho, en este post te vamos a explicar cómo preparar el IELTS por tu cuenta.
¿Qué es el IELTS?
El IELTS (International English Language Testing System) es un examen multinivel que realiza la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Como ya te hemos adelantado, es un título con mucho reconocimiento a nivel mundial, y muestra de ello es que más de 10.000 instituciones en todo el planeta lo admiten. Además, las pruebas para obtener el certificado se pueden realizar en 140 países.
Hay dos tipos de exámenes IELTS. Por un lado está el General Training, que suele ser el que piden las empresas y otros organismos, y, por otro, el Academic, que es el más solicitado por las instituciones educativas. En los dos casos las pruebas tienen cuatro partes y el formato es el mismo, pero la diferencia es que en el Academic, el más solicitado por parte de las instituciones educativas, los textos son más largos y los temas del reading suelen ser más especializados. Otra diferencia es que en el apartado del writing hay un ejercicio en el que hay que describir una información visual, algo que no pasa en el General Training. En estas pruebas, por el contrario, los textos son más cortos y los temas más genéricos.
En los dos casos los exámenes duran 2 horas y 45 minutos y los resultados se suelen publicar entre 3 y 5 días después, en el caso de las pruebas en formato digital, y hasta 13 días para quienes lo han hecho en papel.
¿Qué nivel necesito para empezar a preparar el IELTS?
Una de las principales características del IELTS es que el examen es el mismo, sea cual sea el nivel de inglés de quienes se presentan. Dependiendo del resultado de esa nota, el certificado será de un nivel u otro.
Por lo tanto, la respuesta acerca de qué nivel se necesita para empezar a preparar el IELTS es que puedes hacerlo aunque tengas un nivel básico o no tengas casi conocimientos del inglés. Sin embargo, en estos casos preparar el examen te llevará mucho más tiempo, pero eso no quiere decir que sea imposible.
No obstante, es cierto que para poder entender desde el principio los ejercicios y libros de texto con los que se prepara el IELTS, lo ideal es tener un B1 previamente, ya que de esta forma te será más fácil llegar a sacar un 6,5, que es la nota mínima que te pedirán en cualquier institución o empresa. Pero, insistimos, no es completamente necesario, en realidad puedes empezar cuando quieras.
Cómo preparar el IELTS por tu cuenta
Preparar el IELTS por tu cuenta es totalmente viable, pero tendrás que ser disciplinado. Para empezar, lo primero que debes hacer es comprar el libro oficial que sirve para preparar el examen. El precio puede ser algo elevado, pero ten en cuenta que un curso en una academia te costaría mucho más y, sobre todo, que son los libros oficiales y que incluyen audios y vídeos necesarios para poder preparar todas las partes del examen, lo cual resulta súper útil. Además, al final de los libros encontrarás las respuestas a los ejercicios, que te ayudarán a saber si vas por buen camino y también a aprender de tus errores.
Si quieres ahorrar algo de dinero, puedes buscar en aplicaciones de segunda mano, pero asegúrate de que te incluyen todos los componentes y que los ejercicios se han realizado a lápiz, de forma que los puedas borrar.
De todos los libros que encontrarás en la web, el único oficial de Cambridge y el que es imprescindible para que prepares bien el examen es el que te aparecerá si escribes en Google ‘The Official Cambridge Guide to IELTS’. Sirve para preparar tanto el examen Academic como el General Training, y viene con todas las respuestas, de forma que tú mismo podrás corregir los ejercicios. Además, incluye material y recursos académicos que te ayudarán a preparar la parte de speaking.
También hay otro libro de Cambridge que no sirve para preparar el examen de forma estricta, pero que te puede ayudar mucho a evitar errores comunes. Es el que se llama ‘Common Mistakes at IELTS Advanced Paperback with IELTS Academic Testbank’ y reúne los errores que más se repiten en los exámenes y te explica de forma muy clara cuál es la opción correcta y por qué. Además, la última edición del libro ofrece acceso a Testbank, una plataforma en la que podrás hacer hasta cuatro exámenes de prueba de forma online.
Una vez que tengas estos dos libros, ya puedes empezar a preparar el IELTS por tu cuenta. A continuación te damos más consejos para que puedas hacerlo:
Herramientas y cursos online gratuitos para preparar el IELTS por tu cuenta
Para poder preparar el IELTS por tu cuenta de manera efectiva, es más que recomendable que tengas contacto con una persona que domine el idioma a la perfección, si es nativa, mejor que mejor. Para ello puedes recurrir a plataformas como Meetup, en la que encontrarás grupos de intercambio de idiomas en muchas ciudades. Sin duda, es una forma estupenda de conocer a nativos y de practicar con ellos el speaking.
Otra herramienta gratuita que te puede ser muy útil es Tandem, una aplicación enfocada cien por cien en el intercambio de idiomas. Aquí puedes contactar con personas de todo el mundo que quieran practicar el castellano y, a cambio, te ayuden a ti con el inglés. Normalmente los encuentros suelen ser por videollamada, pero también puedes chatear.
Con esta práctica no solo podrás hablar inglés y coger fluidez para el examen, sobre todo para la parte del speaking, sino que también te puede ayudar a consultar las dudas que te puedan surgir en otras áreas, como la gramática.
También de manera online encontrarás una herramienta gratuita del British Council, que incluye ejercicios para todos los niveles.
Más allá de estos recursos, si buscas un poco en Internet verás que hay una gran variedad de herramientas gratuitas que te servirán para preparar el IELTS por tu cuenta.
Leer y ver películas en inglés
Sin duda, leer y ver películas en inglés es un complemento estupendo para preparar el IELTS por tu cuenta. Evidentemente, haciendo solo esto no conseguirás aprobar el examen, ya que la gramática es muy importante, pero te ayudará a adquirir vocabulario, a hacer oído y a entender los distintos acentos que puede haber (para ello deberás ver películas tanto americanas como británicas).
Además, leer te ayudará a familiarizarte con las estructuras gramaticales y con la ortografía. Te recomendamos que cuando no entiendas una palabra, la busques en el diccionario y la apuntes en una libreta aparte, para poder repasar la lista después. Ten en cuenta que cuando te recomendamos que leas en inglés no nos referimos a que vayas a comprarte la traducción de El Quijote. Lo ideal es que empieces con cosas sencillas y cortas, y que vayas avanzando según mejores el idioma. También puedes utilizar libros del estilo Penguin Readers, pensados para gente que está aprendiendo inglés y que van por niveles.
En cuanto a ver series y películas, hoy en día es súper fácil verlas en versión original, en plataformas como Netflix, Youtube, Amazon Prime… Si crees que todavía no vas a ser capaz de entenderlas bien, puedes ayudarte de los subtítulos, pero que sean siempre en inglés, ni se te ocurra ponerlos en castellano, porque será un trabajo en balde.
Por último, escuchar podcasts en inglés también te va a ayudar a hacer oído y a mejorar la pronunciación y el vocabulario.
Cómo organizarte para preparar el IELTS por tu cuenta
Ahora que ya sabes cuáles son los recursos que más te van a ayudar a preparar el IELTS por tu cuenta, déjanos explicarte cómo debes organizarte para conseguir buenos resultados.
Por un lado, el libro oficial del que te hemos hablado tiene 400 páginas y se divide en 38 temas. Lo ideal para preparar el IELTS por tu cuenta a un ritmo estándar es que estudies dos temas por semana, repartiéndolos como quieras y alternando cada uno de ellos con los ejercicios correspondientes. De esta forma conseguirás preparar el examen en cinco meses. Si presentarte al examen es más urgente, entonces puedes probar con tres temas por semana, para llegar a hacer la prueba en un solo trimestre.
Una vez termines el libro principal, dedica el mes siguiente a estudiar el segundo libro que te hemos citado, el Common Mistakes, así como a realizar exámenes de prueba, hasta que consigas llegar a tu nota esperada.
Además, no olvides complementar todas estas recomendaciones con leer y ver películas en inglés, hablar con nativos y el resto de herramientas que te hemos citado anteriormente.
Por último, si eres disciplinado no necesitarás el siguiente consejo pero, si te cuesta organizarte, te recomendamos que prepares una hoja de Excel en el que señales tus objetivos y tareas diarias y el tiempo que le vas a dedicar.
Ahora que ya sabes cómo preparar el IELTS por tu cuenta, solo te falta ponerte manos a la obra. Y si finalmente optas por hacer un curso de inglés en Australia, en Hey Move Away estaremos encantados de ayudarte con todos los trámites. 😉